Diabetes tipo 1 y tipo 2 después de COVID-19: lo que debes saber

hands with latex gloves holding a globe

La pandemia de COVID-19 ha traído consigo una serie de desafíos para la salud, y entre ellos se encuentra el aumento de casos de diabetes tipo 1 y tipo 2 en personas que han padecido la enfermedad. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber al respecto.

La diabetes tipo 1 y tipo 2 son condiciones crónicas que afectan la forma en que el cuerpo procesa la glucosa en la sangre. En el caso de la diabetes tipo 1, el sistema inmunológico ataca las células beta del páncreas, que son las encargadas de producir insulina. Por otro lado, la diabetes tipo 2 se desarrolla cuando el cuerpo no puede utilizar la insulina de manera eficaz. Ambos tipos de diabetes pueden desencadenarse después de una infección viral, como la provocada por el virus SARS-CoV-2.

Es importante que las personas que han padecido COVID-19 estén atentas a los síntomas de la diabetes, como aumento de la sed, micción frecuente, fatiga, visión borrosa y heridas que tardan en sanar. Si presentas alguno de estos síntomas, es fundamental que consultes a un profesional de la salud para que pueda evaluarte y brindarte el tratamiento adecuado.

En conclusión, la diabetes tipo 1 y tipo 2 pueden manifestarse después de una infección por COVID-19, por lo que es fundamental estar alerta a los síntomas y buscar atención médica si es necesario. Recuerda que llevar un estilo de vida saludable, con una alimentación balanceada y actividad física regular, puede ayudarte a prevenir o controlar la diabetes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Regresa al inicio